Grado Once Ciencias Sociales.




Favor revisar permanentemente el blog y colocarse al dia con los temas y actividades que se estan dejando.


FECHA 14 DE OCTUBRE DEL  2020.
IV PERIODO 2020.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA

PALMIRA


PERIODO 4. GUÍA No 1. CIENCIAS SOCIALES – CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA – GRADO ONCE CUATRO.

 

LAS IDEOLOGIAS POLITICAS

 

Docente: Eivar Sterling Sandoval

Grados: 11-4. Sede María Montessori.

Año Lectivo: 2020

Período: cuarto

 

Derechos Básicos de aprendizaje:

(DBA 4). Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda de la paz.

 

Estándar: Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en interior de ellos mismos.

 

 

Competencias a desarrollar

Determina las consecuencias del enfrentamiento político en una sociedad.

 

Identifica las razones que llevaron a la consolidación de los partidos liberal y conservador en Colombia.

 

Indicaciones: la guía consta de un primer momento de introducción que tiene la función de que el estudiante se familiarice con el tema de estudio. Un segundo momento de exploración que le permita tener un marco de referencia sobre el tema y aprendizajes a desarrollar, con un texto para leer. Y un tercer momento de estructuración que permite la comprensión de los conceptos que abordarán en la guía. Un cuarto momento de evaluación formativa donde se tiene en cuenta la participación y el dialogo interactivo con los estudiantes, la regulación retroactiva que incluye el refuerzo del docente en lo que no se ha aprendido y la regulación proactiva a través de actividades.

El texto debe copiarlo o imprimirlo para que estudie cuando se programe más adelante la evaluación. Las preguntas que encuentra favor resolverlas y enviarlas en un archivo en formato Pdf o word con su respectivo nombre y grado al correo eivares@sagradafamiliapalmira.edu.co. Al correo solo debes enviar las preguntas y respuestas.

Realiza el trabajo, revisa que tenga todas las indicaciones anteriores y envíalo. Recuerda no dejar que se acumulen las actividades escolares; siempre nos comunicaremos en el horario escolar. Debes responder todas las preguntas de cada uno de los momentos que encuentras durante toda la guía

Fecha de entrega  28 de octubre del 2020.

I. Introducción

Preguntas problematizadoras:

 1. Explica con tus palabras sin consultar en textos o internet ¿Qué es una ideología?

2. ¿Cuáles son los valores que debe tener un buen político?

Las ideologías políticas.

En términos generales se consideran las ideologías como sistemas de valores que tratan de explicar cómo es y cómo debe ser la realidad en que vivimos. Y cuando hablamos de ideologías políticas, entonces nos estamos refiriendo a los valores políticos y a la realidad social. Es decir, cómo es nuestra realidad social y cómo debería ser.

Es importante tener en cuenta que todos los valores tienen una expresión positiva y otra negativa.

 

Estas ideologías van tomando forma a través de unos ideales, principios y doctrinas. Las cuales se van plasmando en cómo debe funcionar la sociedad, los poderes que la deben regir, los fines que se deben perseguir y el cómo conseguir esos fines.

En un plano más teórico,  Rodrigo Borja, en Enciclopedia de la Política la define así “Es un sistema de ideas, creencias y valores filosófico-políticos sobre el fenómeno humano y el fenómeno social”

 

II Exploración.

Cuáles son las ideologías políticas. Clasificaciones

No existen las ideologías puras. Los partidos expresan sus ideologías a través de sus programas políticos y su actitud y postura real en la aprobación de las leyes. O sea, que la verdadera ideología de cada partido se manifiesta en los programas, las leyes que aprueban (y cómo votan en el Parlamento) y las decisiones de sus órganos que mandan. Por lo tanto, se debe diferenciar entre” significado teórico y el uso real que los partidos dan a estos términos”

En todo caso, es importante lo que podríamos identificar como las ideologías base. Es decir, las ideologías teóricas a partir de las cuales nacen todas las ideologías. En efecto, a partir de ellas se van creando variaciones, mezclas, etc.

Primera clasificación. 

Según algunos las ideologías base son el liberalismo, socialismo, nacionalismo y anarquismo. Partiendo de ellas, podemos iniciar la búsqueda de clasificaciones. Podemos empezar por dividirlas en dos grupos: las que dan prioridad al grupo (socialismo y nacionalismo) y las que dan prioridad al individuo: liberalismo y anarquismo.

 

Ideologías políticas - criterios

 

Otro criterio importante es el de propiedad privada. Y aquí hay que diferenciar la propiedad privada propiamente tal de la propiedad privada de los medios de producción. Este elemento es de vital importancia, porque de él depende en buena forma la organización económica de cada país. Aquí hay dos posturas totalmente antagónicas: los que son contrarios a la propiedad privada, en especial de los medios de producción, porque la consideran el origen de los males que tiene una sociedad. Y por otro lado las que la consideran un elemento básico y fundamental. Para estos la propiedad privada es la base de la economía y de la libertad individual. Las ideologías contrarias a la propiedad privada son el socialismo y el anarquismo, y las que la defienden a capa y espada, que son el liberalismo y el nacionalismo.

Existe otro criterio muy utilizado, que es la actitud ante el progreso y los cambios que este progreso conlleva. Unos consideran que el progreso nos lleva hacia el perfeccionismo. En este grupo se encuentran el liberalismo y el socialismo. Por otro lado las que tienen dudas de que el progreso traiga consigo mejoras para la sociedad. Aquí, en su estado puro, tendríamos el anarquismo y el nacionalismo.

 

Otra clasificación.

Hay otras clasificaciones como la que las separa en: Capitalismo (ideología de derecha), comunismo y socialismo (ideología de izquierda) y una tercera posición, donde se sitúan ideologías que se consideran contrarias a las dos anteriores. Esta clasificación es muy utilizada en algunos medios, y por los propios partidos para crear una separación que les permita atraer a los votantes.

 

Ideologías políticas - 3

 

La ideología Capitalista se puede a su vez clasificar en dos corrientes: la liberal, que coincidiría con la definida en la primera clasificación, y los conservadores, que coincidirían en todo con respecto a los liberales, pero que se diferencian en su actitud ante el progreso y por la marcada influencia que sobre ellos tienen las corrientes religiosas.

 

Una tercera clasificación.

Basándonos en la dicotomía tan de moda en estos momentos, de izquierda y derecha,  podríamos hablar de las siguientes versiones de las ideologías: Ultraizquierda, Izquierda moderada, Centro izquierda, Centro, Centro derecha, Derecha moderada y  Ultraderecha. Estas podríamos decir que son las sub ideologías que nacen de los programas de los partidos con el objeto de llegar al poder.

 

Preguntas:

 

3. Para el caso específico de Colombia investiga:

 

A. ¿Cuál es la ideología del partido liberal?

B. ¿Cuál es la ideología del partido conservador?

C. ¿Cuál es la ideología del partido centro democrático?

D. ¿Cuál es la ideología del partido Colombia Humana?

 

4. De acuerdo con el texto de la guía responda ¿Cuáles son los criterios que tiene en cuenta las ideologías de derecha como las de izquierda?

 

5. ¿Cuál de las ideologías expuestas en el texto resulta más conveniente aplicarla en Colombia? Explica tu respuesta.

 

III Estructuración.

Tipos de gobierno

Estas ideologías  en función del tipo de gobierno, van tomando diferentes formas: Democracia representativa, Democracia representativa pero con referéndum en determinadas ocasiones, Democracia directa (caso de Suiza), PopulismoDictaduraDictadura parcial (permite algún tipo de elecciones bajo ciertas condiciones)

 Los refugiados y el medio ambiente

Se echan de menos en estas clasificaciones, que no se tengan en cuenta dos elementos que ya tienen años, pero que cada vez son más importantes: el tema de los refugiados y el medio ambiente. 

 Reflexiones generales sobre las ideologías políticas.

Algunas reflexiones acerca de este tema

§  La visión de la ideología desde los partidos y desde los intelectuales. Las ideologías nacen generalmente en el campo de los intelectuales. Por ejemplo el socialismo y el comunismo tienen a sus padres en dos filósofos: Marx y Engels. En cuanto a la filosofía liberal es John Locke, para muchos estudiosos del tema,  el que primero formuló una filosofía liberal. Pero no se puede dejar de mencionar a Rousseau, y su obra El Contrato Social. Sin embargo, los políticos, por ambiciones de poder y por intereses personales, manipulan las ideologías creando sub ideologías, que en ocasiones se transforman en una amalgama de mezclas de las ideologías base. Pero que, eso sí, mantienen cierta línea central que las identifica con una determinada corriente.

§  Las ideologías de la dirección de un partido no tiene por qué ser igual a la de sus militantes 

§  El efecto de los medios de comunicación sobre las sub ideologías. Cada día la influencia de los medios, especialmente la televisión, van ejerciendo un poder en la sombra no sobre las ideologías, sino sobre las sub ideologías, esas que se manifiestan en los programas de los partidos y en las leyes que apoyan

§  Pero no sólo los medios influyen. También lo hacen los poderes económicos, quienes actúan sobre los medios de comunicación y también sobre los partidos

§  Las ideologías a nivel personal, pueden ser diferente que la de los partidos. A nivel personal, los intereses, las percepciones, la influencia del grupo, la influencia de los medios de comunicación, entre otros, determinan la ideología personal. A las personas puede que no les preocupe quien es el dueño de los medios de producción, por ejemplo. Su ideología política puede ser muy simple: aquella que le permita vivir, que le ofrezca un sueldo digno, un trabajo seguro y una salud y educación gratis. Lo demás, cuando las sociedades van haciéndose más ricas, poco les importa. La riqueza global trae consigo una fuerte dosis de egoísmo y pérdida de la solidaridad. Los individuos a  nivel personal van cada vez pensando más en sí mismos, como si viviesen en una burbuja. Es lo que ha pasado en España cuando empezó la última crisis. Y, según su propia situación personal su ideología en los hechos va cambiando. Y por eso, personas que se dicen de izquierda de toda la vida, en un momento dado votan por la derecha. Porque les gusta creer promesas que en su fuero interno saben que pueden ser falsas. Y también porque le tienen miedo a lo nuevo. Es la razón por la que las personas mayores suelen votar por los partidos de derecha.

 Una pequeña introducción a las sub ideologías.

Clasificación de las sub ideologías, con un par de ejemplos para cada una:

§  Relacionadas con el anarquismo ( anarco comunismo y anarco capitalismo)

§  Relacionadas con el conservadurismo (democracia cristiana, neoconservadurismo)

§  Relacionadas con el ecologismo (ecología social, ecologismo de mercado)

§  Relacionadas con el feminismo (feminismo liberal, feminismo radical)

§  Relacionadas con el liberalismo (liberalismo clásico, neoliberalismo)

§  Relacionadas con el nacionalismo (fascismo, sionismo)

§  Relacionadas con la religión (democracia cristiana, islamismo)

§  Relacionadas con el socialismo (socialdemocracia, socialismo de mercado)

Al entrar en el estudio de estas sub ideologías tomas conciencia de la gran cantidad de variantes que existen en función tanto de los propios líderes como de las circunstancias especiales de un país dado y de un momento histórico concreto. Así como otras, como la socialdemocracia y la democracia cristiana, que trascienden las fronteras de los países y el tiempo.

 

Conclusiones.

Como se ha comentado en los párrafos anteriores, una cosa es la ideología de los partidos y otra la de las personas individuales, o sea, los votantes. Las ideologías  terminan siendo una cuestión muy maleable y que no tiene una definición exacta. En definitiva terminan siendo una cuestión de percepciones. Naturalmente con unos límites, que a veces son difusos. Así que un dirigente político puede tener una determinada percepción de su ideología y la de su partido, mientras que los votantes pueden tener otra diferente. Es decir, que una persona que aparentemente tenga una ideología de izquierda puede votar a un partido de derecha, y viceversa. Además las personas cambian con la edad y también en función de sus propias circunstancias.

Una persona, en su época de estudiante puede ser más apasionado y abrazar una determinada ideología. Pero, al salir de la Universidad, cuando empieza a trabajar, sus intereses personales pueden llevarle a cambiar de posición. Y así vamos cambiando con el tiempo y en función de nuestra situación personal.

Quizá, como dicen algunos, el tema de las ideologías esté un poco en segundo plano. Es quizá más una cuestión de “postureo“. Y de lo que vende en términos de votos. Lo que realmente importa es lo que se le promete a la gente. Lo que la gente quiere oír. Las ideologías han pasado a un segundo o tercer plano. Ahora lo que importa es el marketing político. Ahora todo es una cuestión de vender una imagen de un político y desacreditar al contrario. Y sino, saber jugar con el llamado voto útil.

Preguntas.

6. En las actuales circunstancias de nuestro país ¿Cuál es el papel que desarrollan los medios de comunicación en la política colombiana?

7. ¿Cuál es su percepción de la forma como se hace política en Colombia?

IV. Evaluación formativa

 Preguntas.

 8. En el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia de la década de los años 1990, se afirma lo siguiente: “La eficiencia no puede ser antagónica con la equidad. Por tanto, en las determinaciones públicas primarán siempre consideraciones para que el juego del mercado no comprometa la equidad ni restrinja el acceso y la participación equitativa de los más pobres”. En este fragmento se adopta una postura crítica frente al modelo neoliberal, porque

 A. se reconoce el papel central del Estado en la buena gestión y administración de los recursos públicos.

B. se define el mercado como el principal mecanismo para distribuir eficientemente los beneficios del crecimiento económico.

C. se afirma que, sin la intervención del Estado, no es posible garantizarle buenas condiciones de vida a toda la población.

D. se señala implícitamente que la privatización de las empresas del Estado es un mecanismo eficiente para garantizar la equidad.

 9. Algunas tendencias del liberalismo promueven cobrar más impuestos a la parte de la población que posee más recursos, y menos impuestos a aquellas personas que posean menos. ¿Cuál de las siguientes situaciones está de acuerdo con lo anterior?

 A. En el país A, la tasa promedio de impuestos es el 33% del salario de los habitantes.

B. En el país B, el Gobierno autoriza aumentar el impuesto del IVA.

C. En el país C, el Gobierno quita los subsidios para los servicios públicos.

D. En el país D, el Gobierno aumenta los impuestos de patrimonio y renta.

 10. El socialismo busca la igualdad social, política y económica. Para alcanzar este propósito el socialismo propone

A. privatizar los medios de producción y lograr desmontar los sindicatos de las empresas transnacionales y multinacionales.

B. impulsar el consumo y la capacidad de endeudamiento de los trabajadores como factores fundamentales para dinamizar la economía.

C. ofrecer bienes y servicios según el esquema de los tratados de libre comercio y la apertura económica de las fronteras nacionales.

D. lograr la tenencia colectiva de los medios de producción y la consolidación del poder político en las clases trabajadoras.

 Bibliografía

Puedes ampliar tus conocimientos consultando

 CIENCIAS SOCIALES- PROPUESTA CURRICULAR INTEGRADA 11- Educar editores.

EXPLORADORES – CIENCIAS SOCIALES 11 - Editorial Voluntad

NAVEGANTES – SOCIALES 11 - Editorial Norma

ZONA ACTIVA – SOCIALES – 11 - Editorial Voluntad

AVANZA SOCIALES 11 - Editorial Norma

También observando los siguientes videos:

Ideologías políticas.

https://www.youtube.com/watch?v=rwZxKZG-fb4

 Cuál es tu ideología política

https://www.youtube.com/watch?v=N9HD0HScWls

Enlaces.

http://revistadigital.net/ideologias-politicas/

 ------------------------------------------------------------------------------------------

FECHA 28 DE OCTUBRE DE 2020.

PERIODO 4. GUIA 2.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA

PALMIRA


PERIODO 4. GUÍA No 2. CIENCIAS SOCIALES – CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA – GRADO ONCE CUATRO.

 

LOS PARTIDOS POLÍTICOS: LA POLITICA Y LOS POLITICOS.

 

Docente: Eivar Sterling Sandoval

Grados: 11-4. Sede María Montessori.

Año Lectivo: 2020

Período: Cuarto

 

Derechos Básicos de aprendizaje:

(DBA 4). Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda de la paz.

 

(DBA 5) Analiza la globalización como un proceso que redefine el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados, las gobernanzas nacionales y las identidades locales.

 

Estándar:

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en interior de ellos mismos.

 

Competencias a desarrollar

Determina las consecuencias del enfrentamiento político en una sociedad.

 

Identifica las razones que llevaron a la consolidación de los partidos liberal y conservador en Colombia.

 

Indicaciones: la guía consta de un primer momento de introducción que tiene la función de que el estudiante se familiarice con el tema de estudio. Un segundo momento de exploración que le permita tener un marco de referencia sobre el tema y aprendizajes a desarrollar, con un texto para leer. Y un tercer momento de estructuración que permite la comprensión de los conceptos que abordarán en la guía. Un cuarto momento de evaluación formativa donde se tiene en cuenta la participación y el dialogo interactivo con los estudiantes, la regulación retroactiva que incluye el refuerzo del docente en lo que no se ha aprendido y la regulación proactiva a través de actividades.

El texto debe copiarlo o imprimirlo para que estudie cuando se programe más adelante la evaluación. Las preguntas que encuentra favor resolverlas y enviarlas en un archivo en formato Pdf o word con su respectivo nombre y grado al correo eivares@sagradafamiliapalmira.edu.co. Al correo solo debes enviar las preguntas y respuestas.

Realiza el trabajo, revisa que tenga todas las indicaciones anteriores y envíalo. Recuerda no dejar que se acumulen las actividades escolares; siempre nos comunicaremos en el horario escolar. Debes responder todas las preguntas de cada uno de los momentos que encuentras durante toda la guía

Fecha de entrega  11 de noviembre de 2020.

I. Introducción 

Preguntas problematizadoras: 

1. Explica con tus palabras sin consultar en textos o internet ¿Qué entiendes por un partido o movimiento político?

2. ¿Cuál es tu opinión de los políticos?

¿Qué son los partidos o movimientos políticos?

Los partidos son instituciones permanentes que reflejan el pluralismo político, promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder al poder, a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y democráticas de la Nación.

Los movimientos políticos son asociaciones de ciudadanos constituidas libremente para influir en la formación de la voluntad política o para participar en las elecciones.  

Es inconcebible el desarrollo de la Democracia y de los Estados modernos sin los partidos políticos, el presente material reconoce la visión de los mismos como una herramienta fundamental para las democracias y su papel central.

La realidad, describe un mundo cambiante donde el rol de los partidos políticos, es preponderante, y además, no está exento de las modificaciones, de la evolución que de ellos se exige para seguir teniendo cabida en la escena política. Las dinámicas en las que están inmersos no son las mismas que hace algunos años, ni siquiera los partidos políticos lo son, ejemplo de ello es la transformación que se ha presentado en torno a la participación política, situación que los ha trastocado de forma significativa. Con el objeto de entender estos y otros cambios, es necesario remontarse a la conceptualización, origen, historia, funciones y demás fundamentos básicos; que en mucho aportarán para potencializar la visión de los partidos políticos como herramientas de la vida democrática de un país, no solo en el ámbito académico, sino por su función de vínculo entre ciudadanos y gobierno en donde indudablemente se encontraran algunas áreas de oportunidad.

¿Quiénes pueden constituir un partido o un movimiento político?

Todos los colombianos tienen derecho a constituir partidos y movimientos políticos, a organizarlos y a desarrollarlos, a afiliarse y retirarse de ellos libremente y a difundir sus ideas y programas.

Actualmente están reconocidos por el CNE en Colombia los siguientes partidos políticos: movimiento Colombia humana-Unión patriótica, movimiento de autoridades indígenas de Colombia AICO, movimiento alternativo indígena y social MAIS, partido ADA, partido Colombia renaciente, partido alianza social independiente ASI, partido alianza verde, partido cambio radical, partido centro democrático, partido Colombia justa libre, partido conservador colombiano, partido FARC fuerza alternativa revolucionaria del común, partido liberal colombiano, partido político MIRA, partido polo democrático alternativo, partido social de unidad nacional “partido de la U”.

II Exploración. 

El régimen político colombiano.

Colombia cumple con los requisitos para determinar una democracia liberal razonable: libertad para construir e integrarse en organizaciones, libertad de expresión, derecho al voto, elegibilidad para cargos públicos, derechos de los líderes políticos a competir por el voto, existencias de fuentes alternativas de información, como prensa de oposición, celebración de elecciones libres y limpias, existencia de instituciones para hacer política de gobierno basadas en el voto.

Pero por otro lado presenta logros e ininterrumpidos periodos de violencia política a gran escala, característica que pone profundamente en duda la mencionada razonabilidad  de la democracia liberal.

Características del régimen político colombiano.

La definición de régimen político colombiano no es fácil. Algunos autores como Orlando Fals Borda y Antonio García, han hablado de Colombia como un país oligárquico, en los diversos aspectos de poder económico y político que esto implica. La calificación del sistema económico y político colombiano, y del papel que juegan los dos partidos políticos, involucra –en opinión de los investigadores- profundas contradicciones que se hace necesario resaltar.

Son muchas las expresiones que han intentado caracterizar el tipo de régimen político existente en nuestro país. Un régimen político combina formas legales de acción con formas no contempladas en ninguna ley. Que las unas y las otras son la expresión de la forma y el consenso, como dos componentes básicos del régimen político. En algunas sociedades, la relación fuerza-consenso, como dos componentes básicos del régimen político. En algunas sociedades, la relación fuerza-consenso ha logrado ajustarse a los límites de la constitución, de tal manera que aunque existen desbordes, estos aparecen más como excepcionales que como recurrentes.

En Colombia existe una constitución, cuyas disposiciones sobre el gobierno son muy precisas. Sus órganos son representativos, es decir, se eligen popularmente a través de una contienda democrática en la que se disputan el poder los partidos políticos. Estos órganos a su vez, deben estar controlados en su ejercicio para que no realicen actividades en contra de la sociedad y de los individuos a quienes representan.

Sin embargo, los procedimientos legales de ejercicio del poder frecuentemente se combinan con el ejercicio de un poder oculto, que altera a la política que se ejerce en nuestro país. Esa característica es lo que explica, por ejemplo, la influencia del clientelismo en las decisiones políticas y las acciones violentas de la influencia armada, que distorsiona a cada momento la institucionalidad política legal del país.

Esta relación entre el principio formal e informal de ejercicio de la autoridad y de gobierno, caracteriza nuestro régimen político, en el que el peso de la fuerza como instrumento es muy grande. Lo que es señal entre otras cosas, de la debilidad de los consensos sociales en un régimen político que es altamente excluyente. Recordemos, por ejemplo, el peso específico que tuvieron en nuestro régimen legal los llamados estados de excepción, sobre todo el estado de sitio permanente sobre el Frente Nacional, hasta prácticamente el cambio constitucional de 1991. Estos eran régimen de exclusión política.

 

Esta caracterización del régimen político colombiano evidencia las relaciones estrechas entre el poder económico y el poder político, o si se quiere, la conocida paradoja entre la estabilidad de la economía y la estabilidad de la política.

La presencia permanente de la violencia en nuestra historia políticamente es directamente proporcional a la existencia de un régimen político como lo anteriormente descrito. De ahí la importancia de ampliar los consensos sociales y romper la informalidad y el predominio de la fuerza.

Preguntas.

3. ¿Cómo se puede crear en Colombia un partido o un movimiento político?

4. Investiga ¿Qué es el clientelismo político? ¿Por qué esta es una práctica común en nuestro país? 

III Estructuración.

¿Cambio el régimen político en la Constitución de 1991?

En un principio se pensó que la Constitución de 1991, se cambiaría radicalmente nuestro régimen político, su desarrollo ha demostrado que no altera sustancialmente su forma. La constitución no ha podido atacar el régimen clientelista de los partidos, no han frenado la estigmatización de la oposición política y social, ni han resuelto el carácter excluyente del régimen.

Colombia presenta grandes coincidencias con el desarrollo político de otras naciones; por ejemplo Europa produjo dos grandes guerras mundiales, las más destructoras de la historia humana conocida, después de las cuales fue posible estabilizar los regímenes políticos en muchos países sobre la base de fuertes consensos sociales. Guardadas las proporciones, el proceso ha sido similar en muchos países de América Latina, algunos de ellos han vivido sangrientas dictaduras  militares para al final reconocer la necesidad de ampliación del régimen político. Después de una violencia política tan devastadora.

Instituciones políticas modernas.

Las partes constitutivas de la política, suele llamárseles instituciones  “la institución” se asocia con costumbres sociales que se respetan y se repiten. Porque son reconocidos por todos como buenas o útiles o, por lo menos, como parte de lo que se debe hacer. Los sociólogos llaman a esto el elemento normativo de las instituciones, es decir, aquel que tiene un carácter regulador de las relaciones y conductas sociales, pues señala las pautas de comportamiento de manera permanente. De otro lado, las instituciones también están conformados por un elemento objetivo que es, en primer lugar, el conjunto de seres humanos concretos que constituyen toda la infraestructura física sobre la cual se levantan.

En cuanto al elemento normativo, las costumbres se van formando durante periodos históricos muy largos, hasta que al fin logran echar raíces y se convierten casi que en leyes para las personas. En consecuencia, las instituciones políticas reflejan prácticas políticas arraigadas y bien definidas, que le dan cuerpo a una forma histórica del Estado, distinguiéndola de otras formas existentes. Las instituciones son procedimientos y fueros políticos interiorizados socialmente, que no se identifican en especial con una u otra persona, sino que le dan continuidad a una función, necesaria para ejercer y legitimar un poder político.

Existen, en los estados de hoy, muchas y diversas instituciones políticas: los tribunales, los órganos de control, la fuerza pública, los ministerios. 

Los políticos en Colombia.

Para nadie es un secreto que el buen funcionamiento de la democracia depende, en gran medida, de la buena salud de los partidos políticos. En Colombia, esta afirmación es de gran importancia pues la mayoría de la población reconoce que no puede haber democracia sin partidos.

Se percibe una importante pérdida de credibilidad de los partidos que proviene, por lo menos en gran medida, del hecho de que no exista coherencia ideológica. Dentro de cada organización hay candidatos que adoptan ideologías contrarias a las que deberían ser defendidas por los miembros del partido al que pertenecen o bien hay candidatos que, perteneciendo a un mismo partido, tienen ideas y posiciones antagónicas acerca de temas y debates de gran importancia. El problema es tan grande que, por ejemplo, ni siquiera se logrado que todos los miembros del mismo partido voten por el candidato oficial a la presidencia de la República.

La  disciplina  y  la  cohesión  tampoco  son  características  propias  de  los partidos políticos colombianos. Los políticos, especialmente los congresistas, no se sienten pertenecientes a un partido determinado; por el contrario, la mayoría buscaba, durante un largo periodo de tiempo, crear su propio partido político. 

El cerrado sistema político que reina en Colombia es el segundo factor de la existencia del clientelismo partidista. La nueva Constitución no logró abrir el régimen político. Los nuevos obstáculos no son formales, sino prácticos: hoy en día “todo el mundo” puede ejercer su derecho de elegir y ser elegido pero, en realidad, el derecho de ser candidato es para aquellos que cuentan con los medios económicos para financiar una campaña electoral. Incluso, si todos los colombianos pudieran ser candidatos, sólo aquellos que tengan medios de protección que les permitan desplazarse podrían hacer una verdadera campaña electoral.

 El clientelismo partidista es el resultado de dos factores en particular: por una parte, de la ausencia de Estado en las grandes  regiones  del  país,  lo  que  ha  permitido  a  particulares  presentarse como los únicos medios para llegar al poder central. A partir de 1968 han sido  puestas  en  marcha  políticas  de  descentralización  administrativa  que permiten a los “caciques” de los partidos políticos tradicionales tener más poder, puesto que ejercen mayor influencia sobre las finanzas de la región y sobre la manera en que éstas deben ser utilizadas. Esta influencia sobre las administraciones departamentales ha servido para mantener la clientela partidista al dar, al mismo tiempo, la posibilidad de organizar toda una infraestructura política dentro de cada región.

 A pesar de la importancia atribuida a estas organizaciones, son muy pocas las personas comprometidas con ellas. Desde su aparición, los partidos han pretendido  representar  diferentes  intereses  y  formalmente  lo  han  logrado. En la realidad, no han podido canalizar todas las expectativas y necesidades de la población colombiana, lo que ha terminado en desconfianza y mala imagen. Es conocida por todos la corriente mundial que culpa a los partidos de las diferentes crisis que se presentan en las sociedades actuales. En Colombia, gran parte de la población culpa a los partidos de las crisis económica, social y de orden público por las que atraviesa la población.

En el campo formal, Colombia cuenta con una tipología de partidos amplia, que va desde los populistas hasta los demócratas. Sin embargo, muy pocas personas se sienten representadas por alguno de ellos.

En lo que tiene que ver con el sistema de partidos, Colombia ha demostrado una evolución importante desde las hegemonías de los partidos tradicionales hasta el multipartidismo que se pude observar en la actualidad.

Preguntas.

5. ¿Sólo se puede participar en política si se es miembro de un partido o movimiento político? Explica tu respuesta.

6. De acuerdo con el texto ¿Por qué los partidos políticos en Colombia no están cohesionados?

7. ¿En Colombia los políticos gozan de credibilidad? Explica tu respuesta.

IV. Evaluación formativa 

Preguntas de selección múltiple. 

8. El Frente Nacional (1958-1974), si bien acabó prácticamente con la violencia entre liberales y conservadores, impidió que otros grupos políticos participaran en igualdad de condiciones en la actividad política. Esta situación de exclusión, provocó, entre otras cosas, que

 A. surgieran grupos guerrilleros de carácter revolucionario

B. se redujera el número de obreros sindicalizados

C. surgieran grupos políticos abstencionistas

D. se movilizaran miles de personas del campo hacia las ciudades

 9. Con el fin de indagar sobre la estructura interna de los partidos políticos, un grupo de investigadores sociales plantean la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué los partidos políticos que tienen disciplina interna (los miembros obedecen lo que dicen sus líderes) son mejores?"

 En su formulación, la pregunta de investigación tiene un error, principalmente, porque

 A. no guarda relación con el objetivo último de la investigación planteado.

B. define la categoría disciplina interna sin apoyarse en referencias teóricas.

C. contiene un sesgo de valor al suponer que unos partidos son mejores que otros.

D. no menciona cuáles son los partidos políticos ni los líderes que serán objeto de comparación.

 10. Un grupo de congresistas decide tramitar una reforma al sistema electoral para lograr partidos políticos más fuertes e institucionalizados. Para tal fin, los congresistas convocan a líderes de diferentes partidos políticos, representantes de distintos estamentos del Gobierno, académicos, periodistas y miembros de la sociedad civil para presentarles su propuesta. Ese grupo de congresistas espera llegar a un acuerdo sobre la necesidad de realizar esta reforma y tender alianzas en el Congreso que faciliten su trámite.

 A partir de la información presentada, ¿Cuál de los siguientes problemas de investigación sería pertinente abordar, desde las ciencias sociales, para comprender el modo de acción de los congresistas?

 A. ¿Hasta qué punto las instancias de participación de la sociedad civil, que los congresistas crean e impulsan para mejorar la vida política del país, son objeto de disputa?

B. ¿Cuáles son los límites legales que los partidos políticos imponen a los congresistas que desean tramitar reformas constitucionales?

C. ¿Qué relación existe entre el fortalecimiento de los partidos políticos, los congresistas que los representan, y la institucionalización del sistema electoral?

D. ¿Cuáles son los mecanismos a los que recurren los congresistas para resolver problemas de representación política frente a otros actores estatales y no estatales?

 Bibliografía

Puedes ampliar tus conocimientos consultando

 CIENCIAS SOCIALES- PROPUESTA CURRICULAR INTEGRADA 11- Educar editores.

EXPLORADORES – CIENCIAS SOCIALES 11 - Editorial Voluntad

NAVEGANTES – SOCIALES 11 - Editorial Norma

ZONA ACTIVA – SOCIALES – 11 - Editorial Voluntad

AVANZA SOCIALES 11 - Editorial Norma

 Direcciones en internet de consulta:

Los partidos políticos en Colombia entre la realidad y la ficción.

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/470/449

----------------------------------------------------------------------------------------------------

FECHA 11 DE NOVIEMBRE DE 2020.

GUÍA 3. PERIODO 4.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA

PALMIRA

PERIODO 4. GUÍA No 3. CIENCIAS SOCIALES – CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA – GRADO ONCE CUATRO.

 DISCRIMINACIÓN Y RACISMO

 

Docente: Eivar Sterling Sandoval

Grados: 11-4. Sede María Montessori.

Año Lectivo: 2020

Período: Cuarto

 

Derechos Básicos de aprendizaje:

Comprende que existe multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que entre ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos.

 

Estándar:

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en interior de ellos mismos.

 

 

Competencias a desarrollar

Reconocer la ideología del racismo y el proceso histórico que ha atravesado hasta la actualidad

 

Indicaciones: la guía consta de un primer momento de introducción que tiene la función de que el estudiante se familiarice con el tema de estudio. Un segundo momento de exploración que le permita tener un marco de referencia sobre el tema y aprendizajes a desarrollar, con un texto para leer. Y un tercer momento de estructuración que permite la comprensión de los conceptos que abordarán en la guía. Un cuarto momento de evaluación formativa donde se tiene en cuenta la participación y el dialogo interactivo con los estudiantes, la regulación retroactiva que incluye el refuerzo del docente en lo que no se ha aprendido y la regulación proactiva a través de actividades.

El texto debe copiarlo o imprimirlo para que estudie cuando se programe más adelante la evaluación. Las preguntas que encuentra favor resolverlas y enviarlas en un archivo en formato Pdf o word con su respectivo nombre y grado al correo eivares@sagradafamiliapalmira.edu.co. Al correo solo debes enviar las preguntas y respuestas.

Realiza el trabajo, revisa que tenga todas las indicaciones anteriores y envíalo. Recuerda no dejar que se acumulen las actividades escolares; siempre nos comunicaremos en el horario escolar. Debes responder todas las preguntas de cada uno de los momentos que encuentras durante toda la guía

Fecha de entrega  25 de noviembre de 2020.

I. Introducción

 Preguntas problematizadoras:

 1. ¿Qué es el racismo?

La discriminación.

 La discriminación racial se define como: cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en raza, color, descendencia u origen nacional o étnico que tenga el propósito o el efecto de anular o perjudicar el reconocimiento, gozo o ejercicio en pie de igualdad de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

 Racismo.

El acto racista. 

Primero hay que establecer la diferencia entre racismo como prejuicio o como discriminación. Prejuicio es una actitud racista de fuero íntimo, de la intimidad, de las convicciones personales, generalmente respecto de personas no blancas; en tanto que discriminación es el efecto de esa convicción personal en la esfera pública, la exclusión que resulta como consecuencia, consciente y deliberada o no, de los miembros de la raza o grupo humano considerado inferior de recursos, servicios y derechos disponibles en el espacio público.

 El prejuicio racial, para existir, necesita y se alimenta de la diferencia, es decir, de la producción de otredad a partir de trazos visibles que puedan ser fijados como indicación de otras –supuestas– diferencias no visibles. En otras palabras, el prejuicio se nutre de la constante otrificación del prójimo.

 La discriminación, por su parte, consiste en ofrecer oportunidades y tratamiento negativamente diferenciados a las personas sobre las cuales recae el prejuicio racial, lo que acaba por restringir su acceso al pleno usufructo de recursos, servicios y derechos. Es importante percibir que, en muchos casos, el tratamiento diferenciado negativo puede reducirse simplemente a no actuar, es decir, a no realizar ningún gesto de atención específica con relación a una persona que necesita de esta atención, mientras sí se dispensa esa atención a personas del grupo no discriminado.

La discriminación –acción de fuero público–, y enfatizan que solo la segunda sería efectivamente procesable y punible por la aplicación de la ley.

 Las victimas del racismo.

 Es posible hablar de tres tipos de destinatarios del prejuicio y de la discriminación racista:

 Aquellos que conjugan una diferencia racial, con un patrimonio cultural idiosincrático. Se trata, de un grupo étnico-racial discriminado. Es el caso, por ejemplo, de las poblaciones negras de los palenques en Colombia o de los quilombos en Brasil. Hablamos, en este caso, de raza con etnicidad.

 Pero también existen aquellas personas que exhiben trazos raciales como color de piel, tipo de cabello, formato de los labios y de la nariz, etc., pero sin necesariamente ser portadoras de un patrimonio cultural diferenciado. Es el caso de una gran parte de la población negra en Brasil, por ejemplo, profundamente imbricada en la sociedad nacional en lo que respecta a costumbres, religión, fiestas, etc., pero no por eso libre de la discriminación que presiona a sus miembros a permanecer en las tareas menos prestigiosas y en los estratos sociales más pobres. Podemos hablar, en este caso, de raza sin etnicidad.

 Finalmente, personas pertenecientes a pueblos marcados por el cultivo y la transmisión de un patrimonio cultural idiosincrático y conductores de una trama histórica que reconocen como propia pero que, debido a un antiguo proceso de mestizaje, no necesariamente exhiben trazos raciales que las distinguen de la población de su región o nación. Esto puede ocurrir, por ejemplo, con miembros de la mayoría de las naciones indígenas del continente, y podemos hablar en ese caso de etnicidad sin raza. En este caso, son los comportamientos, el vestuario, la lengua, el acento o el apellido lo que marca a la persona y resulta en su discriminación por parte de la población blanca.

 Dos precisiones son todavía necesarias con relación a las nociones de raza y de etnicidad. A pesar de lo que nos dicta el sentido común, la raza no es, como comúnmente se piensa, un dato objetivo de la biología, sino una categoría históricamente formada. Es por eso que, en países diferentes, la percepción y clasificación racial cambia de manera a veces dramática. En términos generales, para los iberoamericanos, la raza es una condición de marca, es decir, visible, un dato de la apariencia física; en tanto que, en los países anglosajones, es una condición dada por el origen, o sea, la descendencia y el grupo familiar.

 En el caso de la etnicidad, es muy importante entender la diferencia entre dos tipos de identidad étnica: por un lado, la identidad de pueblo separada de otros grupos étnicos y de la sociedad regional y nacional blanca por una frontera que se fue constituyendo desde tiempos prehispánicos y a través de los períodos colonial y nacional. Podríamos hablar en ese caso de alteridades históricas. Por otro lado, existe un tipo de identidad constituida a posteriori, a partir de la referencia a un sufrimiento común causado por la discriminación y de la necesidad de concebir estrategias para la superación de ese sufrimiento y la eliminación del racismo que lo inflige.

 II Exploración.

 Modalidades del racismo.

 Existen, por lo menos, cuatro modalidades de racismo. Entre ellas, posiblemente, las más conscientes y deliberadas no son las más frecuentes en el mundo iberoamericano, y esto lleva a que muchos no tengan idea de la necesidad de crear mecanismos de corrección para contraponer a la tendencia espontánea de beneficiar al blanco en todos los ámbitos de la vida social. Esto se entiende mejor cuando nos percatamos de que el racismo muchas veces no se manifiesta en el deseo de perjudicar al no-blanco, sino en la certeza de que este estará menos habilitado para determinadas profesiones, por ejemplo. En otras palabras, la forma más típica de manifestación del prejuicio y la discriminación racista es el prejuicio positivo depositado en la gente blanca: toda exclusión es la otra cara de un privilegio. Los cuatro tipos de actitud racista más comunes pueden ser definidos como sigue:

 a. Un racismo de convicción, axiológico: se expresa a través de un conjunto de valores y creencias explícitas que atribuyen predicados negativos (o positivos) en función del color, trazos físicos o grupo étnico al que la persona pertenece. Afirmar que la gente negra es mejor dotada para los deportes o la música popular que para las actividades que necesitan de pensamiento abstracto es un ejemplo de este tipo de racismo.

 b. Un racismo político-partidario-programático: que sirve de base para la formación de agrupaciones políticas que votan mancomunadamente y abogan por un antagonismo abierto contra sectores de la población racialmente marcados, como el Ku-Klux-Klan (todavía existente en los EEUU) y los grupos antiinmigración de Australia (como el Australian National Action, the Confederate Action Party y First Movement, entre otros). En los países de Iberoamérica, este tipo es el menos común y puede considerarse representado por el movimiento de los skinheads y pequeños grupos neo-nazis en los grandes centros urbanos que actúan en Internet a través de comunidades virtuales como Orkut.

 c. Un racismo emotivo: que se expresa a través del miedo, rencor o resentimiento con relación a personas de otra raza o grupo étnico. Es el caso de aquellos que se asustan al tener que compartir un elevador a solas con una persona no-blanca, o al sentir su presencia próxima en la calle.

 d. Un racismo “de costumbre”, automático o “acostumbrado”: irreflexivo, naturalizado, culturalmente establecido, que no llega a ser reconocido como atribución explícita de valor diferenciado a personas de grupos raciales y étnicos. Se opone a los racismos fundamentados en una consciencia discursiva. Este tipo de racismo hace parte del universo de nuestras creencias más profundas y arraigadas: el profesor que simplemente no cree que un alumno negro o indígena pueda ser inteligente, al que, por eso, no oye ni repara en su presencia dentro del aula; el portero del edificio de clase media que simplemente no puede concebir, espontáneamente, que uno de los visitantes del edificio sea no-blanco; o la familia que apuesta, sin dudar, en las virtudes de su miembro de piel más clara. El último de estos cuatro tipos es el más frecuente en nuestro continente y, curiosamente, a pesar de presentarse como la forma más inocente y bienintencionada de racismo, está lejos de ser la más inocua. Muy por el contrario, esta modalidad de racismo es la que más víctimas hace en la convivencia diaria y, en especial, en la vida escolar. Es también aquella de la que es más difícil defenderse, pues opera sin nombrar. La acción silenciosa de la discriminación automática hace del racismo una práctica establecida, acostumbrada y, por eso mismo, más difícilmente notificable.

 Este racismo, considerado ingenuo y, sin embrago, letal para los no blancos, es el racismo diario y difuso del ciudadano común, del “buen ciudadano”.

 Racismo como violencia.

 Sin embargo, es importante observar que la costumbre que reproduce estos aspectos de nuestra sociedad es una costumbre cruel, de fondo violento, y que está basada en el ejercicio sistemático y enmascarado de la violencia psicológica, cuando inferioriza al no-blanco por medio del tratamiento diferenciado –que puede consistir, simplemente, en ignorar su presencia– o del maltrato verbal o gestual, y de la violencia moral, cuando se lanza sobre esa persona una sospecha respecto de su moralidad, honradez o capacidad. En este sentido, el racismo es una forma de violencia.

 El trato diferenciado se manifiesta de forma particularmente cruel en el sistema educativo y en los medio masivos de comunicación. En el sistema educativo, este tipo de violencia es ejercida por 71 educadores, autoridades escolares y colegas, cuando asumen la inferioridad cognitiva, la falta de confiabilidad o la fealdad de las personas no-blancas. Por su parte, los medios de comunicación incurren habitualmente en su invisibilización, en su representación caricaturesca y estereotipada, y en su asociación con las tareas menos valorizadas del universo social.

 Racismo institucional y racismo estructural.

 En los países del continente latinoamericano, los dos últimos tipos referidos, el racismo emotivo y el de costumbre, producen los efectos sociales que llamamos hoy racismo institucional y racismo estructural. Las violencias psicológica y moral reproducen el paisaje social en que vivimos. El racismo, así como también la misoginia –o atribución de un valor menor a las mujeres– mantienen ese paisaje constante hasta que llegamos a percibirlo como si fuera “naturaleza”. Llamamos racismo estructural a todos los factores, valores y prácticas que colaboran con la reproducción de la asociación estadística significativa entre raza y clase (definida aquí como la combinación de situación económica e inserción profesional), es decir, todo lo que contribuye para la fijación de las personas no-blancas en las posiciones de menor prestigio y autoridad, y en las profesiones menos remuneradas. Llamamos racismo institucional a las prácticas institucionales que llevan a la reproducción de las desventajas de la población no-blanca. Muchas veces, lo que inhibe el acceso a los servicios y recursos que las instituciones ofrecen puede resultar de las exigencias de la atención al público, que pueden no ser bien comprendidas o satisfechas: formularios complejos, un vocabulario institucional poco familiar y el trato ríspido y poco sensible de los empleados dificultan la aproximación. En algunos países, especialmente los de mayoría indígena, la barrera puede ser lingüística, ya que las instituciones utilizan el castellano como lengua oficial. Por esto, es posible definir también el racismo institucional como un mecanismo de exclusión perfectamente legal, pero nunca legítimo o ético. Para que lo legal se aproxime a lo legítimo y a lo ético, es necesario generar políticas públicas y normas que impongan modificaciones en todas las prácticas institucionales que reproducen la exclusión y promuevan un tratamiento diferenciado ahora positivo a los sectores históricamente perjudicados por el racismo.

 Preguntas:

3. ¿Qué es un acto racista?

4. ¿Qué es la xenofobia?

 III Estructuración.

El racismo en un contexto colonial y el colonialismo.

Algunos autores sitúan al racismo en un contexto colonial y considera que todo racismo posee un fundamento cultural, social e histórico, y que su finalidad es legitimar un sistema de dominación. El racismo se inicia con una opinión negativa del otro reflejada en una conducta o una serie de prácticas discriminatorias hasta llegar a convertirse en una ideología, pero lo que esconde es un sistema de dominación. En algunos países las personas racistas reproducen en lo cotidiano prejuicios y estereotipos que se observan en frases tales como “los indios son sucios, borrachos y haraganes”, y en asumir que las mujeres indígenas siempre van a ser sirvientas.

El investigador Casaús, define al racismo como “la valoración generalizada y definitiva de unas diferencias reales, o imaginarias, en provecho del acusador y en detrimento de su víctima, con el fin de justificar sus privilegios o su agresión”. Según este autor, la actitud racista comprende cuatro elementos:

a) Insistir en las diferencias reales entre el racista y su víctima.

b) Valorizar estas diferencias en beneficio del racista y en detrimento de su víctima. c) Esforzarse en llevarlas a lo absoluto, generalizándolas y afirmando que son definitivas.

d) Legitimar una agresión o un privilegio.

El investigador Memmi afirma que no es siempre la diferencia lo que crea el racismo, sino que es el racismo el que utiliza la diferencia. Cuando la diferencia biológica o cultural conduce a una desigualdad económica o política, es decir, a una relación de dominación, se puede hablar de racismo. En algunos países esta situación se concreta a través de las injusticias, de la exclusión, de la mínima inversión pública, de la explotación, de la servidumbre, de la agresión y la humillación cotidianas, del despojo y la ocupación de territorios, del genocidio y de procesos de asimilación. Estas realidades siguen vigentes porque el racismo y las desigualdades se han profundizado.

Foucault (1996) abordan el racismo vinculado al colonialismo. El colonialismo como período histórico no ha sido superado, se mantiene en el modelo económico y político que algunos prefieren llamar “modernidad” o “capitalismo neoliberal” para defender la existencia de la “civilización moderna”, el progreso y el desarrollo.

Se encuentran aportes conceptuales acerca del colonialismo como doctrina y el colonialismo interno. El autor afirma que el racismo es la doctrina que legitima la práctica de un pueblo por otro y que recurre a diferentes argumentos como la inferioridad congénita, el barbarismo y la misión civilizadora para legitimar el expansionismo y el sometimiento por intereses geopolíticos, nacionales y económicos).

El colonialismo ha existido y existe a través de la clasificación, jerarquización y segregación racial. Existe en la presencia de instituciones coloniales, de sujetos y corporaciones coloniales, de la violencia racial, del “derecho de pernada” en las fincas y en las casas de los blancos, a través de la servidumbre sexual que existió en las bases militares durante la guerra, de las perspectivas legitimadas y naturalizadas por el colonialismo económico, de la identificación y representación de los sujetos sociales construidos como “los otros”, que reproduce un colonialismo discursivo que no solo da cuenta de una realidad, sino que la construye (Suárez y Hernández, 2008). No es posible afirmar que la colonización es el pasado y que estamos en otro estadio histórico; lo cierto es que la colonización solo ha cambiado de rostro.

El racismo como mecanismo de poder del Estado

Este enfoque permite situar el racismo desde el Estado —cómo lo reproduce, cómo se convierte en un mecanismo de poder que abarca una lógica de exterminio y exclusión, como tecnología del poder—, y analizar el genocidio y los procesos de etnocidio en la sociedades indígenas. Los hechos de genocidio ocurrieron en el momento de la invasión. El etnocidio se ha hecho a través de procesos de inquisición, asimilación, ladinización, blanqueamiento y esterilización. En su obra Genealogía del racismo, Foucault (1996) plantea una tecnología de poder que tiene como objeto y objetivo la vida, y se pregunta “¿cómo es posible que un poder mate, reivindique la muerte, exija la muerte, haga matar, dé orden de matar, exponga a la muerte no solo a sus enemigos sino a sus ciudadanos? ¿Cómo interviene el racismo en esta tecnología de poder? El autor afirma que lo que permitió la inscripción del racismo en los mecanismos de Estado fue la emergencia del biopoder. Este fue el momento justo en el que el racismo se insertó como mecanismo de poder para que el modo moderno funcionara desde los Estados. Cuando el Estado funciona sobre la base del biopoder, la función homicida del Estado es asegurada por el racismo. Para Foucault, el racismo “representa la condición con la cual se puede ejercer el derecho de matar. Si el poder de normalización quiere ejercer el viejo derecho soberano de matar, debe pasar por el racismo”. El enfoque histórico-político de Foucault permite situar el racismo desde el Estado como una forma de dominación a través de políticas de exterminio y de exclusión. En Guatemala el racismo funciona como un mecanismo de invisibilización, exclusión y asimilación que agrede y elimina físicamente, tal como se puede constatar en los programas de esterilización y de masacres, el último en 2012 contra indígenas k’iche’ de Totonicapán, identificada como la masacre en la cumbre de Alaska8 . Retomando nuevamente la historia, se puede afirmar que la política de exterminio se ha venido aplicando sistemáticamente.

En la línea de este enfoque, no basta con afirmar que el racismo está vinculado al colonialismo, al sistema de dominación y a la estructura de poder, sino que es necesario identificar a los sujetos descolonizados para visibilizar sus procesos de emancipación que han permitido liberar prejuicios, alcanzar justicia, enfrentar y debatir valores, conocimientos, políticas y mecanismos de dominación para descolonizar el sistema, la teoría y las prácticas raciales. Como bien afirma Hernández (2008) el concepto de descolonización es central en las luchas contemporáneas de los movimientos indígenas y en la producción teórica de sus intelectuales orgánicos.

La discriminación.

La discriminación adopta múltiples formas. A lo largo de la historia ha estado presente en todo tipo de sociedades. Y, aunque en las últimas décadas hemos avanzado mucho en ese terreno, existen aún hoy distintos tipos de discriminación contra los que combatir, tanto en los países en vías de desarrollo como en las sociedades más ricas del planeta.

Tipos de discriminación contra la mujer

Mujeres y niñas son las principales víctimas de la discriminación en las zonas más pobres del mundo.  En África, por ejemplo, son ellas las que deben caminar durante horas en busca de agua, lo que a menudo supone privarlas del derecho a la educación. Aún hoy, muchas son sometidas a la fuerza a la mutilación genital femenina, una violación de los derechos humanos pero también una obligación social para aquellas que no quieren ser discriminadas por su comunidad y condenadas al desprecio de los hombres de su aldea. 

En muchos países la opinión de las mujeres no vale nada. Las niñas son obligadas a casarse con desconocidos que les doblan la edad y la violación o las palizas dentro del matrimonio ni siquiera están castigadas de forma explícita por sus leyes. Aunque esto no es solo cosa de los países más pobres. Bélgica o Canadá tampoco cuentan con una legislación contra la violencia de género. Y en países como España la ley no ha evitado que el 2019 comenzara con la muerte de varias mujeres a manos de sus parejas o exparejas.

A ello se suman, además, distintos tipos de discriminación, presentes en el día a día. Cuestiones como la brecha salarial, la conciliación laboral o el llamado techo de cristal están todavía pendientes de resolverse.

Tipos de discriminación por el aspecto físico.

En Tanzania los albinos viven no solo el rechazo y la discriminación, sino también el miedo a ser atacados por el color de su piel. ¿Por qué? Simplemente porque durante años traficantes y curanderos han alimentado mitos sobre los poderes mágicos de sus huesos y han puesto precio a su cabeza.

Suena ridículo, ¿verdad? A nuestros ojos ese tipo de creencias son cosa de personas sin formación. ¿Cómo va a definir a alguien el color de la piel, de los ojos o del cabello de forma tan determinante? Esa misma idea, no obstante, es la que alimenta distintos tipos de discriminación en nuestra sociedad. Las diferencias en el color de la piel van unidas a toda una serie de prejuicios sobre chinos, rumanos, negros… Ideas preconcebidas (y muchas veces negativas) sobre sus costumbres, su cultura o sus creencias religiosas determinan nuestra percepción.

Discriminación por la identidad sexual.

Por desgracia, a pesar de los avances en este sentido, aún hoy las burlas se extienden también hacia temas como la identidad sexual, o hacia familias homoparentales o monoparentales. Pero también en esto la educación puede marcar la diferencia. Da ejemplo en tu trato con los demás y explicar a los hijos que existen niños y niñas con una mamá o dos papás, y que eso no los hace peores ni diferentes, que su hogar merece el mismo respeto que el vuestro. Libros para niños como ‘Familias’ o ‘Tengo una mamá y punto’ pueden ayudarte.

IV. Evaluación formativa

Preguntas.

5. De acuerdo con la lectura ¿Qué es el biopoder?

6. De acuerdo con la lectura ¿Cómo se impuso el racismo como una práctica desde el periodo colonial?

7. ¿Por qué las clases sociales altas han implementado el racismo a lo largo de la historia?

8. ¿Qué puedes hacer tú para combatir el racismo?

9. De acuerdo con el texto ¿Qué es la discriminación?

10. ¿Qué tipos de discriminación existen?

Bibliografía

Puedes ampliar tus conocimientos consultando

 CIENCIAS SOCIALES- PROPUESTA CURRICULAR INTEGRADA 11- Educar editores.

EXPLORADORES – CIENCIAS SOCIALES 11 - Editorial Voluntad

NAVEGANTES – SOCIALES 11 - Editorial Norma

ZONA ACTIVA – SOCIALES – 11 - Editorial Voluntad

AVANZA SOCIALES 11 - Editorial Norma

Wegrafía.

Educar en ciudadanía.

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53738/Educar-en-ciudadania.pdf?sequence=1#page=64

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BLOG EDUCATIVO DE CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Bienvenidos al blog educativo del profesor Eivar Sterling Sandoval, en este blog encontraran todos los contenidos del Area de Ciencias Socia...